Comunicación No Violenta
-1
archive,paged,category,category-comunicacion-no-violenta,category-90,paged-4,category-paged-4,stockholm-core-2.3.2,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.5.1,select-theme-ver-8.10,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_menu_,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-24132

Grupos de práctica de Comunicación No Violenta

Cada 15 dias, los lunes de 18h a 20h

 

Son sesiones indicados tanto para personas que se inician con la CNV como para personas que quieren profundizar en sus conocimientos.

 

Trabajamos de forma interactiva, acogiendo lo vivo en cada sesión, completándolo con las bases y la teoría de la CNV y ejemplos estructurados para una comprensión clara e integradora.

 

Realizamos los encuentros online por la plataforma Zoom – solo hace falta descargar la app gratis y puedes conectarte.

 

Aportación voluntaria y consciente

Charla gratuita online para conocer la Comunicación No Violenta

Comunicación No Violenta – y qué es esto?

En esta charla ofrezco una introducción breve a este lenguaje que pone su enfoque en lo que nos une a todes, lo que permite crear y restablecer la conexión entre las personas para escuchar y comprendernos mutuamente y a nosotras mismas, para empoderarnos y conocernos de una forma que permite disfrutar la vida y nuestras relaciones de una forma enriquecedora y consciente.

 

Jueves 18:30h online por zoom

Inscripción: 933 11 99 53, a infoccsa@bcn.cat

Más información: annette@conectandoconarte.com y 676 18 99 66

Gratuito

Nuevos talleres de Comunicación No Violenta / Octubre-diciembre 2020

Iniciamos un nuevo ciclo de talleres de Comunicación No Violenta en el Ateneu L’Harmonia, Barcelona (Sant Andreu) tanto para ofrecer la posibilidad de conocer este lenguaje tan enriquecedor como para seguir profundizando en como poder integrarlo y llevarlo a mi vida y nutrir mis relaciones.

 

Las inscripciones están abiertas y disponibles en: https://ateneuharmonia.cat/tallers/

La importancia de la CONEXIÓN en la CNV

Una de las metas centrales de la Comunicación No Violenta es crear y cuidar la conexión – tanto con nosotras mismas como con las demás. Conectadas con nosotras mismas nos podemos hacer conscientes de lo que está vivo en nosotras, de nuestros sentimientos y necesidades, de esta energía vital, universal y humana que compartimos todas y la que nos permite conectar empáticamente con las personas con las que nos relacionamos.

Una conexión empática con otra persona evita que la percibamos como enemigo en situaciones de conflicto y nos permite interactuar con ella conscientes de lo que las dos sentimos y necesitamos, creando un clima de comprensión y apoyo mutuo – tierra fértil para que se pueden llegar a satisfacer las necesidades de ambas personas involucradas.

La Comunicación No Violenta nos permite convertir los conflictos en oportunidades de conexión y crecimiento, manteniéndonos cada vez más conscientes de lo vital en nosotras y de nuestra parte humana, la que compartimos todas.

 

Propuesta de ejercicio:

Observa como te sientes en diferentes momentos a lo largo del día, apunta tus sentimientos y piensa en lo que necesitas si consideras tus sentimientos desagradables y piensa en qué necesidad se ha cubierta si tus sentimientos son agradables.

De esta forma empiezas a conectar contigo misma y con lo que esta vivo en ti en estos momentos diferentes.

Nuevos grupos de práctica de CNV

¡Iniciamos de nuevo las prácticas de CNV!

 

Cada 15 dias, los lunes de 18h a 20h

 

Son sesiones indicados tanto para personas que se inician con la CNV como para personas que quieren profundizar en sus conocimientos.

 

Trabajamos de forma interactiva, acogiendo lo vivo en cada sesión, completándolo con las bases y la teoría de la CNV y ejemplos estructurados para una comprensión clara e integradora.

 

Realizamos los encuentros online por la plataforma Zoom – solo hace falta descargar la app gratis y puedes conectarte.

 

Aportación voluntaria y consciente.

Reflexiones acerca de la CNV – La Escucha Empática

ESCUCHA EMPATICA

 

Saber escuchar de forma empática es todo un arte lleno de sensibilidad y apertura hacia la persona que escuchamos, un regalo de presencia. Forma parte central e intrínseca de la Comunicación No Violenta.

Absteniéndonos de evaluar, cuestionar o enjuiciar lo que expresa la persona permitimos que se sienta acogida y segura. Ni damos consejos ya que nuestra intención es quedarnos con su experiencia y validarla, permitiendo que explore todos los sentimientos y aspectos que se manifiesten en relación a su vivencia y llegue a entender cuales son sus necesidades más profundas.

 

Este proceso puede llegar a ser profundamente terapéutico y permitir que la persona salga de sentimientos de culpa, frustración, miedo o inseguridad y vuelva a empoderarse.

Para escuchar empáticamente a una persona no tenemos que estar de acuerdo con lo que expresa. Lo importante es dar espacio a la expresión y simplemente mantenernos presentes lo que fomenta la conexión y sinceridad entre ambas personas y la apertura y disposición en ella a escucharnos también a nosotrxs.

Escucha y apoyo para familiares de personas con cáncer

Espacio de escucha empática y apoyo para familiares y amigos de personas afectadas por el cáncer

 

¿Qué es?

Un espacio donde puedes, como familiar o amigx de una persona que padece de cáncer, expresar tus vivencias, tus preocupaciones, miedos o dudas;

Un espacio compartido y seguro, libre de juicios y evaluaciones para acoger y compartir tu vivencia y lo que necesitas sostener.

 

¿Cuándo se hace?

Cada primer miércoles del mes de 19h a 21h

 

¿Dónde se ofrece?

Nos encontramos por la plataforma Zoom – antes de la reunión envió un link para poder conectarte. Lo ideal es descargar la app Zoom (gratis) pero también puedes conectare a través de tu navegador (Firefox, Safari, Google, Internet Explorer etc.).

 

¿Con quién?

Annette Stössel – Arteterapeuta, Formadora de Comunicación No Violenta y Profesora de Yoga y Meditación.

 

¿Aportación?

Economía de regalo – puedes aportar lo que deseas y puedes dar.

 

Me puedes escribir por whatsapp 676 18 99 66 o por email: annette@conectandoconarte.com

Espacio de Escucha Empática

Desde la Asociación para la Comunicación No Violenta ofrecemos un nuevo espacio virtual para dar Escucha Empática a quien desee expresar lo que tenga vivo.
Lo ofrecemos online por Zoom a partir del miércoles día 20 de mayo hasta el 24 de junio, entre las 19:00h a 21:00h cofacilitado por personas formadoras de CNV o practicantes con trayectoria, destinado a todos los públicos.
Puedas participar en las sesiones que quieres y las veces que quieras.
Nuestra petición es que puedas estar los dos horas, lo que favorecería la conexión y permitiría generar mayor confianza en el grupo.
Si eso no fuera posible para ti, puedes acceder también más tarde, teniendo en cuenta que quizás no podrás ingresar inmediatamente para seguir cuidando los procesos que se estén dando.
Estamos encantadas de la co-creación de este nuevo espacio, surgido por la inspiración y motivación encontrada en los grupos de escucha que todas nosotras hemos ido ofreciendo durante el confinamiento.
¡Os esperamos!

El equipo de  facilitadores de Escucha Empática Semanal de la Asociación para la Comunicación No Violenta:
Annette, Ansara, Cecile, Clara, Constanza, Elena, Franzina, Hannah, Iris, Mati, Nuno, Suso.
Equipo de facilitadoras del grupo de escucha CNV semanal. 

Reflexion para conocer la Comunicación No Violenta

CONEXIÓN

 

Una de las metas centrales de la Comunicación No Violenta es crear y cuidar la conexión – tanto con nosotrxs mismxs como con lxs demás. Conectadxs con nosotrxs mismxs nos podemos hacer conscientes de lo que está vivo en nosotrxs, de nuestros sentimientos y necesidades, de esta energía universal y humana que compartimos todxs y la que nos permite conectar empáticamente con las personas con las que nos relacionamos.

Una conexión empática con otra persona evita que la percibamos como enemigo en situaciones de conflicto y nos permite interactuar conscientes de lo que ambxs sienten y necesitan, creando un clima de comprensión y apoyo mutuo – tierra fértil para que se pueden llegar a satisfacer las necesidades de ambas personas involucradas.

La Comunicación No Violenta nos permite convertir los conflictos en oportunidades de conexión y crecimiento viendo en cada momento nuestra parte humana, la que compartimos todxs.

 

Propuesta de ejercicio:

Observa como te sientes en diferentes momentos a lo largo del día, apunta tus sentimientos y piensa en lo que necesitas si consideras tus sentimientos desagradables y piensa en qué necesidad se ha cubierta si tus sentimientos son agradables.

De esta forma empiezas a conectar contigo mismx y con lo que esta vivo dentro de ti.

 

Esta publicación he escrito para el Centro Cívico de Sant Andreu donde por ahora no podemos ofrecer sesiones presenciales hasta que la situación causada por el Covid19 lo permita de nuevo:

https://ajuntament.barcelona.cat/ccivics/p/36510

Abro grupo de practicas de Comunicación No Violenta

Nos encontramos bisemanalmente por zoom 
Lunes de 18h a 20h 
Cuando acabe el confinamiento y sea posible mi intención es hacerlo de forma presencial
Precio: aportación voluntaria y consciente

Si quieres juntarte pero todavía no conoces la CNV ofrezco regularmente sesiones de introducción.

 

Contactame: Annette 676 18 99 66 y annette@conectandoconarte.com