Mis talleres están dirigidos a toda persona que quiera mejorar su relación consigo mismo y con los demás.
Ofrezco talleres y formaciones a título personal y en centros culturales, empresas, escuelas, institutos, universidades…
Si te interesa asistir a uno de mis talleres, puedes consulta la PROGRAMACIÓN en esta página y en la AGENDA.
Si te interesa ofrecer mis talleres, contáctame annette@conectandoconarte.com
En los talleres de iniciación nos familiarizamos con los 4 elementos fundamentales de la Comunicación No Violenta y en como aplicarlos consciente y empáticamente.
Exploramos la función de las emociones y cómo nos ayudan a conectar con nuestras necesidades profundas, expresiones de lo vital y humano en cada persona. Aprendemos a expresar y recibir un “no” con tranquilidad, a cuidarnos y aceptarnos mejor, transformando aquellas partes que obstaculizan nuestro crecimiento como persona.
Descubrimos una manera para llegar a satisfacer nuestras necesidades cuidando y disfrutando de relaciones autenticas y enriquecedoras.
Una vez familiarizad@ con las bases de la CNV practicamos para integrar esta consciencia y llevarla a la vida cotidiana, cada vez con mayor naturalidad.
Para ello te ofrezco participar en uno de los GRUPOS DE PRACTICA o seguir atendiendo a los TALLERES MONOGRÁFICOS en los que abarco diferentes aspectos y enfoques de la Comunicación No Violenta para ir ampliando la comprensión de su enfoque empático y empoderador.
En los GRUPOS DE PRÁCTICA trabajamos con muchas dinámicas vivenciales, con lo que traes, para experimentar de forma más directa como la CNV actúa y qué cambios es capaz de crear.
En este taller teórico-práctico profundizamos en cómo entender y aplicar los 4 pasos, estructura central de la CNV. Trabajamos con casos concretos para empezar a sentir e integrar mejor como esta forma de comunicar nos enriquece y ayuda a resolver conflictos de una forma constructiva y empática, tanto con nosotros mismos como con los demás.
Vemos como podemos cambiar de un lenguaje basado en juicios y agresividad a un lenguaje basado en lo que sentimos y necesitamos.
En este taller de Comunicación No Violenta indagamos en cómo reacciona nuestro cuerpo al sentimiento de la culpa. Experimentamos a través del lenguaje gestual y la escucha consciente de los movimientos energéticos internos como podemos llegar a transformar la culpa en aceptación de lo que ha pasado, adquiriendo a la vez consciencia sobre como poder satisfacer nuestras necesidades.
Conectamos con las herramientas que ofrece la Comunicación No Violenta para transformar conflictos en fuentes de consciencia y conexión. Vemos como la escucha empática es una de las claves para acoger reproches y juicios duros y para transformarlos sin desconsiderarnos a nosotr@s mism@s. Descubrimos como podemos transformar conflictos en una fuente de información valiosa que permite su resolución saludable y nos acerca hacia el otro.
Experimentamos como la Comunicación No Violenta puede fomentar nuestra capacidad de lidiar con lo que acontece honrando nuestras necesidades como fuentes de vida. Encontramos una forma de evaluarnos creando auto-aceptación y crecimiento alejándonos del auto-machaque y la desvaloración. Creamos un espacio consciente para valorarnos a través de nuestras necesidades y capacitarnos para lidiar con los momentos en los que no es posible cubrirlas.
En este taller de Comunicación No Violenta ponemos luz sobre los efectos nocivos que crea la exigencia, tanto en nosotr@s mism@s como en las personas a las que la dirigimos. Vemos como no solamente nos desconecta de ellas dificultando la relación sino como también nos aleja de poder cubrir las necesidades existentes en ambos lados. Creamos consciencia de cómo podemos comunicarnos para crear conexión y la energía interpersonal que fomenta las ganas y el disfrute de colaborar y apoyarnos mutuamente.
Un taller teórico-práctico en el cual experimentamos lo que es la empatía – base y energía imprescindible para crear una conexión real con nosotros mismos y con los demás. La empatía me permite vernos como personas, en nuestra condición humana, compartiendo las mismas necesidades siendo a la vez cada uno un individuo singular, único y precioso. Aclaramos que ser empático no quiere decir estar de acuerdo con todo y cómo podemos seguir siéndolo también en situaciones difíciles.
Vemos como la empatía ofrece la base para empezar a construir un mundo diferente y maravilloso dejando de juzgar y enfocarnos en quien esta bien y quien mal.
En este taller teórico-práctico investigamos en cuales son las trampas con las que dejamos el poder sobre nuestra vida en manos ajenos y como podemos recuperarlo de forma consciente y constructiva. Profundizamos en como la CNV nos ayuda a hacernos autosuficientes y más independientes de los demás sin tener que alejarnos de ellos, sino por el contrario, manteniendo relaciones cercanas y autenticas, basadas en la sinceridad, la transparencia y el cuidado mutuo.
De forma teórica-práctica ponemos luz sobre la rabia, esta emoción tan familiar y conocida y a la vez estigmatizada como mala, inadecuada e indeseable. Aclaramos como se crea y qué tiene que ver con nuestra forma de pensar.
Descubrimos lo que nos puede aportar, como la podemos utilizar para conectar con lo que está vivo dentro de nosotr@s, pidiendo ser atendido. Vemos como la rabia nos ayuda a identificar nuestros verdaderos necesidades, tapados y consecuentemente insatisfechos por ella, y como podemos llegar a cubrirlas sin atacar o lanzar reproches a las personas que nos rodean.
En este taller teórico-práctico nos enfocamos en como la CNV nos puede ayudar a cuidarnos a nosotr@s mism@s, en como crear una relación no violenta hacia dentro.
Abordamos la necesidad de poner limites desde el respeto hacia mi y l@s demás y como expresar y recibir un “no” con tranquilidad.
Vemos como nuestra forma de pensar, habitualmente basada en juicios morales duros, nos baja, debilita, crea culpa, vergüenza y depresión – estados que nos alejan de la vida y nos enferman. Experimentamos una forma de tratarnos desde el amor que nos ayuda a crecer, a aprender y a disfrutar, acogiendo lo que nos acontece sin miedos.
Pedir y agradecer – dos formas de dirigirnos a nuestros próximos con un enorme potencial de conexión y nutrición. Vemos como la petición, expresada conscientemente, no es una carga sino un regalo de vida, una gran oportunidad para ayudarnos a crear relaciones enriquecedoras y satisfactorias.
Al igual como utilizamos los cuatro pasos de la CNV para aclarar situaciones difíciles podemos utilizarlos para agradecer y enriquecernos mutuamente, a poner nuestra semilla para que en las personas que nos rodean crezca este deseo natural de aportar bienestar a nuestras vidas.
Debido a la situación por el covid-19, los talleres y cursos son online, hasta que la situación permita reuniones presenciales.
FORMATO: ONLINE. Teórico-práctico.
HORARIO: 10 a 13:15h (3 horas + pausa)
PRECIO: Pago único de los 2 talleres: 55€.
Taller suelto: 32€ (29€ si pagas con 10 días de antelación )
INSCRIPCIONES Y MÁS INFORMACIÓN: annette@conectandoconarte.com
En colaboración con el Ateneu L’Harmonia, Barcelona.
FORMATO: ONLINE
HORARIO: 19h a 21h
PRECIO: normal 8€, reducido 5€
INSCRIPCIONES: www.ateneuharmonia.cat/tallers/
En colaboración con el Centro Cívico Sant Andreu, Barcelona
FORMATO: ONLINE
HORARIO: 18:30h a 20:30h
PRECIO: GRATUITO
INSCRIPCIONES: tel. 933 11 99 53, o al correo infoccsa@bcn.cat
WEB DE LA PROGRAMACIÓN: Centre Cívic Sant Andreu
En colaboración con el Espai sociocultural Torre de la Sagrera, Barcelona
FORMATO: ONLINE
HORARIO: 18:30h a 20:30h
PRECIO: GRATUITO
INSCRIPCIONES: AQUÍ
WEB DE LA PROGRAMACIÓN: Torre de la Sagrera
Practicamos para integrar este nuevo lenguaje que es la CNV y llevarlo a la cotidianidad, profundizando en su psicología y consciencia.
FORMATO: ONLINE. Teórico-práctico.
HORARIO: 10 a 13:15h (3 horas + pausa)
PRECIO: Pago único de los 2 talleres: 55€.
Taller suelto: 32€ (29€ si pagas con 10 días de antelación )
INSCRIPCIONES: annette@conectandoconarte.com
MÁS INFORMACIÓN:
Esta propuesta ofrece un espacio para concienciar de forma creativa y colaborativa contra la violencia directa y simbólica, contra el bulling y las demás formas de agresividad, iniciando los alumn@s con las bases de la Comunicación No Violenta.
Ofrezco dinámicas que incluyen el cuerpo utilizando tanto dispositivos del Arteterapia Transdisciplinaria y herramientas del yoga y la meditación para que puedan experimentar y profundizar en esa nueva opción de relacionarse y lo que es actuar desde la consciencia de la CNV.